Advertisement
  1. Computer Skills

Crea un sistema de copias de seguridad infalible para tu Mac

Scroll to top
Read Time: 19 min
This post is part of a series called Data Backups and Storage.
Relocate the Home Folder to Another Drive or Volume

() translation by (you can also view the original English article)

A lo largo de este tutorial, te guiaré en la configuración de un plan de copias de seguridad que funcione para ti, te hablaré del sorprendente número de opciones disponibles (¡y de por qué no deberías elegir solo una!) y también te indicaré algunas de las ventajas más sutiles de las copias de seguridad que puede que no hayas considerado.


Prepárate

Te lo ha dicho un amigo. Has visto los hilos en innumerables foros, en todas las disciplinas de trabajo, en todos los rincones de Internet, escritos por todo tipo de usuarios de ordenadores que, por lo demás, son perfectamente conocedores, usuarios que, hasta ese día, creían que estaban a salvo. Usuarios que creían, como tú, que la pérdida de datos es algo que le ocurre a otras personas.

En última instancia, ninguna lectura sobre los problemas de los demás puede prepararte para la sensación de pánico al darte cuenta de que has perdido algo crucial.

Por suerte, podemos hacerlo.

¿Hacer o no hacer copias de seguridad?

Esa no es la cuestión. En estos días, la integridad de nuestras vidas digitales ha adquirido una importancia que ya no permite una actitud en la que confiamos en el poder de la tecnología para salvarnos de los accidentes, la negligencia o la pereza.

Por muy avanzada que esté, no es responsabilidad de la tecnología mantener nuestros datos. Lo llamamos plan de respaldo porque no se trata de si ocurrirá o no, sino de cuándo y de cómo estamos preparados para afrontarlo cuando ocurra.

Por muy avanzada que esté, no es responsabilidad de la tecnología mantener nuestros datos.

Pero cuando la carga recae sobre nosotros, es fácil sentirse abrumado por la panoplia de opciones que se nos presentan incluso para la simple tarea de elegir un método de copia de seguridad, por no hablar de ponerlo en práctica. Parte del problema es que muchos artículos de consejos sobre copias de seguridad que puede haber encontrado describen soluciones que no son aplicables a su situación. Pueden ser innecesariamente complicadas, desorganizadas o difíciles de gestionar de forma continuada.

Eso no es útil. En lugar de adoptar ese enfoque, vamos a hablar de las opciones disponibles y ayudar a prepararte para que tú mismo elijas el acuerdo de respaldo, para que tengas el control.

El primer paso es familiarizarse con las opciones.

Opciones de almacenamiento

The Parable of the SquirrelThe Parable of the SquirrelThe Parable of the Squirrel

El problema de las bellotas

Piensa en la ardilla común (si hace tiempo que no sales a la calle, imagínate a un pequeño niño peludo aficionado a los frutos secos y a trepar). Cuando se acerca el invierno, la ardilla se prepara guardando las bellotas que ha recogido en varios lugares: almacena algunas cerca de su madriguera (para poder acceder fácilmente a ellas cuando lleguen las ansias de comer a mediados de febrero), y luego esparce algunas por todo su territorio en madrigueras y escondites secretos (para poder picar en cualquier lugar).

Esto se debe a que las ardillas entienden muy bien los planes de respaldo. Saben que una copia de seguridad adecuada solo es útil si cubre una variedad de posibles escenarios de desastre y permite el acceso desde una variedad de lugares. Gestión de riesgos de roedores en su máxima expresión, gente.

Lo que debemos extraer de esta analogía es la noción de múltiples ubicaciones de copia de seguridad. El principio básico es que tienes una copia de seguridad local y otra remota. Fíjate en que he dicho "y" en lugar de "o": al final de este artículo, tú también te burlarás de los amigos que presumen de tener "un respaldo". Solo uno, te maravillarás, ¡piensa en la ardilla!

Copias de seguridad locales

La solución de copia de seguridad más obvia, común y frágil es la que se instala en tu propia casa/estudio/oficina/baño/etc. Sus ventajas son evidentes: fácil acceso, restauraciones cómodas, gestión directa. Para la mayoría de la gente, una copia de seguridad local consiste simplemente en conectar una unidad externa a su máquina y dejar que la utilidad Time Machine integrada de Apple se encargue del resto.

Time MachineTime MachineTime Machine Empezar por lo básico

La verdad es que puede ser suficiente como solución de copia de seguridad local para mucha gente. No es particularmente robusto, pero es lo menos complicado que puede haber y le ofrecerá una calificación de tranquilidad de aproximadamente dos de cada diez ardillas, lo cual es mejor que nada.

Dado que va más allá del alcance de este artículo dar un tutorial para utilizar cada uno de los servicios que vamos a tocar (todos tienen una excelente documentación), vamos a hablar de algunos de los principales actores en el ámbito de las copias de seguridad locales...

Aplicaciones y estrategias

  • Time Machine: Configurar Time Machine es tan sencillo como conectar tu disco externo y encender TM desde la Configuración de OSX. Una vez que hayas seleccionado el disco, TM iniciará su programa regular de copias de seguridad: realizando una copia de seguridad completa y luego haciendo una copia de seguridad de los cambios cada hora, mientras mantiene copias de seguridad por hora para el último día, copias de seguridad diarias para el último mes, y copias de seguridad semanales para lo más atrás que pueda. Aunque carece de control sobre la programación de las copias de seguridad, puedes excluir archivos de la copia de seguridad para evitar la redundancia y los problemas de rendimiento (cosas como las VM de Windows de Parallels realmente ralentizarán las cosas). Para una solución simple e integrada, Time Machine es suficiente.
  • SuperDuper: Una de las soluciones de terceros más populares es SuperDuper, una utilidad diseñada específicamente para crear copias clónicas de arranque de tu unidad de sistema, de modo que si ésta falla puedas restaurar una copia 1:1 en un nuevo hardware. La función SmartUpdate mantiene tu clon actualizado sin tener que rehacer todo el sistema de archivos cada vez que lo haces, y las detalladas funciones de experto te dan un poderoso control sobre cómo se manejan los archivos.
  • Carbon Copy Cloner: Esta potente aplicación, una de las favoritas, ofrece la clonación de precisión y la actualización incremental de SuperDuper, pero también incluye programación personalizable, un formato de copia de seguridad abierto (para que el Asistente de Migración pueda leerlo) y una experiencia de usuario muy bien diseñada que elimina la dificultad de configurar el plan de copia de seguridad. La posibilidad de configurar alertas por correo electrónico y reglas sencillas para las copias de seguridad hacen que esta sea una de las soluciones de copia de seguridad local más potentes y fiables.
  • ChronoSync: Otra potente opción, ChronoSync cuenta con muchas de las ventajas ya mencionadas e incluye el versionado de archivos, opciones de copia de seguridad multi-mac a nivel empresarial, herramientas de análisis de copias de seguridad y mucho más. Probablemente sea excesivo para la mayoría de los usos domésticos, pero para el propietario de una pequeña empresa puede valer la pena considerarlo.
  • Hazel: Aunque no es estrictamente una utilidad de copia de seguridad, el potente sistema de reglas de Hazel puede utilizarse para configurar tareas de copia de seguridad precisas que funcionen junto a sus soluciones más completas, ofreciéndote la posibilidad de, por ejemplo, organizar todo lo que entra en tu carpeta de descargas en categorías, y luego hacer una copia de seguridad en una llave USB siempre que esté conectada al ordenador. Hablaré de mi uso de Hazel cuando revele mi propia solución de copia de seguridad más adelante en el artículo.

Esta no es en absoluto una lista exhaustiva de opciones, pero la selección de una de las utilidades anteriores cubrirá casi todos los posibles escenarios de copia de seguridad local para la mayoría de los usuarios y (configurada correctamente) le ofrecerá una calificación de tranquilidad de aproximadamente cuatro de cada diez ardillas.

RAID

Es posible que hayas oído este acrónimo antes y te hayas preguntado si te has metido accidentalmente en el pasillo de los insecticidas de Internet, pero en realidad RAID es un método de redundancia de datos que deberías conocer, al menos en líneas generales, a la hora de construir tu plan de copias de seguridad.

RAID (Redundant Array of Independent Disks) es en realidad una serie de métodos para distribuir los datos en varios discos duros con el fin de mantenerlos a salvo y, en algunos casos, aumentar el rendimiento. Actualmente existen muchos tipos de matrices RAID, y la teoría que las sustenta es bastante compleja, pero merece la pena echar un vistazo a las principales:

  • RAID 0: La matriz RAID más básica es la que distribuye los datos entre dos o más discos duros físicos. En esencia, cada archivo se escribe de forma que se accede a él desde varias unidades, lo que permite compartir el ancho de banda y que los tiempos de lectura/escritura aumenten significativamente por cada unidad adicional. Las ganancias de rendimiento son significativas; por desgracia, no hay absolutamente ninguna redundancia y el riesgo de fallo es enorme, ya que cualquier unidad que falle destruirá todo el array. ¿Por qué mencionarlo entonces? Sigue leyendo.
  • RAID 1: El principal método RAID para la seguridad es el RAID 1, que requiere dos discos duros y escribe todos los datos en ambos discos. En efecto, el ordenador utiliza dos unidades físicas para representar cada una de las virtuales y mantiene los datos idénticos en ambos discos físicos. La ventaja es que no hay pérdida de datos aunque uno de los discos muera.
  • RAID 1+0: También conocido como RAID 10, esta disposición combina las mejores características de los dos métodos anteriores en una única matriz híbrida. Se requiere un mínimo de 4 unidades para una matriz RAID 10; la forma más fácil de imaginarlo es pensar en un sistema RAID 0 con cada rama formada en realidad por dos unidades en una matriz RAID 1.
RAID ConfigurationsRAID ConfigurationsRAID Configurations Estos diagramas son útiles para entender la estructura de los arrays RAID.

Como es de temer, el coste de tener tantas unidades de disco y las controladoras RAID necesarias es prohibitivo para tu ordenador, así que, ¿dónde resulta realmente útil el RAID para una solución de copia de seguridad?

Lo ideal sería implementar un sistema RAID 1 o 10 en tu copia de seguridad externa local, comprando una bahía de unidades externas y llenándola con 2 o 4 discos físicos (según sea necesario). De este modo, en lugar de que tu copia de seguridad externa sea un único disco tan propenso a fallar como tus unidades internas, tus datos se están manejando con seguridad redundante.

Ahora estamos en una calificación de tranquilidad de aproximadamente seis de cada diez ardillas, así que ¿qué queda por hacer?

Copias de seguridad externas

Hoy en día, el almacenamiento en la nube es la solución de copia de seguridad externa preferida.

En años pasados, hablábamos de poner discos externos (o DVDs, ¿recuerdas?) en un armario de almacenamiento en algún lugar lejos de tu lugar de trabajo como complemento a tu copia de seguridad local. Esto, por cierto, no es una idea obsoleta o mala ni mucho menos (excepto por lo del DVD), y ahora existe como una especie de "tercera" opción de almacenamiento.

El principal problema de este tipo de copia de seguridad física fuera de las instalaciones es que resulta extremadamente incómodo de gestionar; tienes que conducir hasta el lugar de almacenamiento cada vez que tienes nuevos datos que añadir, y no hay forma de acceder a la información o restaurarla sin recuperar el disco físico.

Hoy en día, este método es más adecuado para los archivos que probablemente no necesites de forma regular, como una especie de sistema de archivo a largo plazo para los archivos de proyectos antiguos, documentos y otras cosas similares.

Hoy en día, el almacenamiento en la nube es la solución de copia de seguridad externa preferida.

Almacenamiento en la nube

El mayor cambio en la informática de los últimos años ha sido hacia una arquitectura basada en la nube para la comunicación, el almacenamiento de datos e incluso las aplicaciones. Hay mucha paranoia en torno a la noción de almacenamiento en la nube y, aunque hay que ser precavido, la tecnología ya no es incipiente y ha evolucionado hasta convertirse en un asunto fiable y sorprendentemente potente que ofrece mucha más redundancia y seguridad que cualquier sistema local.

Para los que no sepan muy bien qué es exactamente esto de la nube, la respuesta es muy sencilla: el almacenamiento en la nube significa que los datos se guardan en servidores de almacenamiento masivo distribuidos, propiedad de empresas especializadas y gestionados por ellas, cuyo trabajo consiste en garantizar la integridad, la disponibilidad y la redundancia de esos datos para ti. Por ejemplo, pueden permitirse implementar matrices RAID en cada servidor para que tu material esté asegurado en cada centro de datos, y a menudo tienen varios centros de datos distintos que comparten información para que toda una instalación pueda quedarse a oscuras sin que se pierdan los datos.

Por lo tanto, el mayor reto del almacenamiento en la nube es elegir los servicios que tienen un historial probado de estabilidad, que son abiertos sobre sus prácticas y medidas de seguridad, que tienen planes claros para mitigar las situaciones de desastre y que ofrecen un medio conveniente para aprovechar estos servicios a un precio justo.

Aquí hay algunos que se ajustan a la ley:

  • CrashPlan: CrashPlan (y su oferta relacionada con Pro) es uno de los nombres más fiables en materia de copias de seguridad en línea y encarna lo mejor de las soluciones de almacenamiento en la nube: seguridad, comodidad, personalización y almacenamiento ilimitado por unos míseros 3 dólares al mes. Sus aplicaciones multiplataforma hacen que sea muy sencillo iniciar, programar, supervisar y restaurar tus copias de seguridad archivo por archivo, y todas las transferencias están protegidas con un potente cifrado de 448 bits que mantiene la privacidad de los datos.
  • Carbonite: Al igual que CrashPlan, Carbonite ofrece una solución de copia de seguridad en la nube alternativa que ofrece un conjunto de características similares con un enfoque en la automatización y la recuperación de datos fácil, incluyendo la opción de tener tus datos enviados por correo en una unidad física (si estás en los EE.UU.) para una recuperación más rápida.
  • Mozy: El conjunto de características comparables de Mozy hace que merezca la pena mirarlo, pero sus precios significativamente más altos y los límites de almacenamiento impiden que sea la opción más competitiva.
  • Arq (Amazon): Mientras algunas empresas se han centrado en crear su propia red en la nube, otras han adoptado un enfoque diferente. Arq hace uso de la red de almacenamiento en la nube existente de Amazon, S3, ofreciéndote las mismas funciones que esperarías de los servicios de copia de seguridad en línea, pero con los datos almacenados en los servidores de una de las redes en la nube más potentes de Internet, respaldada por la increíble garantía de durabilidad del 99,999999999% de Amazon y la tranquilidad que supone confiar en una empresa de 100.000 millones de dólares en lugar de una más pequeña que puede tener más probabilidades de quebrar.
  • DropBox / SkyDrive: Estas y otras ofertas similares no son técnicamente servicios de copia de seguridad, aunque algunas personas las utilizan como copias de seguridad parciales. Dado que su objetivo principal es la sincronización de archivos, no están optimizados para crear copias de seguridad de arranque, o para realizar copias de seguridad incrementales seguras de todo el sistema de archivos de un ordenador. Dicho esto, son increíblemente útiles para mantener tus archivos personales sincronizados en varios dispositivos y para darte una capa extra de protección para esos archivos absolutamente críticos.

Ahora, por fin, tenemos nueve de diez ardillas de tranquilidad. Lo único que queda es descubrir cómo alcanzar esa esquiva última ardilla...

Las copias de seguridad como forma de vida

Una vez que hayas establecido un sistema que mantenga tus archivos seguros tanto a nivel local como externo, habrás hecho todo lo posible para prepararte ante cualquier eventualidad: ya sea un simple fallo de la unidad o una catástrofe como un terremoto, tus datos al menos permanecerán seguros. Pero un buen plan de copias de seguridad es mucho más que una simple configuración.

Aunque muchos de estos sistemas te permiten crear un arreglo del tipo "configúralo y olvídate", es importante ser proactivo con respecto a tu sistema de copias de seguridad: ajustarlo a medida que cambian tus necesidades, comprobar periódicamente su integridad, estar atento a los mejores métodos que puedan surgir, etc. Quizás el punto más importante es que, independientemente de cómo lo hagas, debes mantener tus copias de seguridad actualizadas.

Backup PlanBackup PlanBackup Plan

Un plan completo de copias de seguridad se basa en tres pilares: el almacenamiento local, el almacenamiento externo y la concienciación continua.

No te servirá de mucho si tu última copia de seguridad es de hace un mes y has perdido algo en lo que estabas trabajando ayer. Acostúmbrate a hacer copias de seguridad con regularidad para que el plan que has dedicado todo este tiempo a investigar y establecer sea realmente capaz de salvar tus datos cuando llegue el momento.

Y no solo eso, sino que hay que probar el sistema. Este es un paso que a menudo se pasa por alto, pero ningún plan de copias de seguridad está completo sin una comprobación, así que una vez que lo tengas todo configurado como te gustaría, imagina un escenario de desastre y trata de recuperar tus datos a partir de las copias de seguridad: comprueba lo que supondría, cuánto tiempo podría llevar, si hay alguna laguna que debas cubrir. Solo entonces podrás sentirte totalmente seguro.

Cuando tu plan de copias de seguridad consista en una copia local, una copia externa y el hábito de mantener ambas actualizadas, habrás alcanzado el nirvana de la seguridad de los datos: diez de diez ardillas; tranquilidad.

Cómo entrenar tu ordenador: Un ejemplo de plan de copias de seguridad

Para terminar, quiero ofrecerte un vistazo a mi plan de respaldo para que tengas una idea de cómo la información que te he presentado puede ser ensamblada en un sistema de trabajo.

Trabajo como compositor para medios de comunicación y escritor, por lo que mis necesidades de copia de seguridad son probablemente similares a las de otros profesionales de los medios de comunicación entre ustedes. Sin embargo, como ocurre con todas las cosas de esta naturaleza, mi configuración no será necesariamente buena para tus usos y no representa un sistema ideal para todo el mundo; es simplemente un ejemplo que puede ayudarte a pensar en cómo hacer que tu ordenador y tu sistema de copias de seguridad funcionen para ti.

Capa 1: Copias de seguridad locales

El nivel más básico de copias de seguridad que tengo son una serie de locales, empezando por un clon completo de mi unidad de arranque, establecido y mantenido mediante Carbon Copy Cloner en una unidad externa. Actualizo este clon más o menos una vez a la semana, porque, siendo realistas, es poco probable que se produzcan cambios importantes en mi sistema de archivos con más frecuencia que eso. Tanto mi ordenador de sobremesa como mi portátil están disponibles en particiones separadas de la misma unidad.

Luego tengo una copia de seguridad estándar de mis unidades de arranque y de datos primarios a través de Time Machine. La elegante interfaz de Time Machine para recuperar archivos específicos hace que merezca la pena mantener una unidad dedicada a ella. Lo mantengo apagado mientras trabajo (porque las copias de seguridad que se ejecutan en segundo plano ralentizan mi trabajo musical) pero lo tengo encendido todas las noches para ponerme al día.

Cada uno de mis trabajos de composición suele dar lugar a grandes carpetas de audio grabado, archivos de sesión, archivos de mezcla, vídeo y documentación. Los proyectos viven en una carpeta dedicada en mi ordenador, pero cada tres meses aproximadamente archivo los antiguos en una unidad externa portátil dedicada. Para que esto sea lo más fácil posible, he recurrido a la ayuda de Hazel.

Esencialmente, he creado una carpeta llamada "Archivo" en mi máquina donde arrastro todas las carpetas de proyectos antiguos, y he configurado una regla para que Hazel supervise la carpeta para cualquier cosa que entre. Cada vez que detecta una carpeta caída, Hazel la comprime y añade un sello de fecha al nombre. Entonces, cada vez que conecto la unidad portátil, mueve los archivos de proyecto comprimidos fuera de mi ordenador y al externo para su almacenamiento, lo que me permite liberar algo de espacio y mantener mi directorio de proyectos limpio y relevante.

Esto funciona muy bien para toda mi música, fotografía e incluso mi trabajo de escritura, y me ha animado a establecer un procedimiento de guardado de archivos más organizado y coherente para no dejar las cosas desperdigadas por mi disco, ¡una ventaja sutil pero significativa de tener un buen plan de copias de seguridad!

Capa 2: Copias de seguridad externas

Como considero que es una exageración para mis necesidades, no tengo una copia de seguridad física fuera del sitio, como una unidad en una caja de seguridad. Me siento lo suficientemente cómodo con la redundancia de datos que ofrecen otros aspectos de mi plan como para llegar a la conclusión de que en mi caso sería un esfuerzo extra sin beneficio significativo.

Sin embargo, tengo mis datos volando por toda la nube. Uso Arq para mantener una copia de seguridad de la mayoría de mis archivos, incluyendo los archivos del proyecto de nuevo, todos los documentos y la música, y el software que no es tan fácil de volver a instalar como mis compras de la Mac App Store. Arq está programado para realizar un refuerzo cada noche alrededor de las 20:00 horas.

Además, tengo una cuenta de DropBox Pro con la que mantengo todos mis documentos y archivos de trabajo diarios sincronizados en todos mis dispositivos, con el versionado de archivos incorporado y la tranquilidad de saber que están a salvo en la nube y no atados a ningún dispositivo concreto.

Capa 3: Mantenerlo actualizado

Entre la variedad de métodos que he mencionado, se podría pensar que es un dolor para mantener todo bajo control, pero mi plan es notablemente manos libres en términos de mantenimiento real, lo que me permite centrarse en asegurar que siempre estoy usando la mejor solución y que estoy preparado para recuperarse de un desastre lo más rápido posible.

Copias de seguridad infalibles

A estas alturas, habrás adquirido una idea más clara de las opciones de copia de seguridad que tienes a tu disposición y, con suerte, de por qué es crucial que utilices no solo uno, sino dos o más métodos para mantener tus datos lo más seguros posible. No te conviertas en una de las historias tristes de Internet.

Las copias de seguridad son como el autoguardado de tu vida digital, así que asegúrate de dedicar algo de tiempo a crear un plan de copias de seguridad que satisfaga tus necesidades y te permita centrarte en crear, explorar y disfrutar de tu vida en el ordenador.

Como se trata de un tema muy importante, nos encantaría saber cómo proteges tus datos y qué servicios y herramientas has llegado a admirar y confiar.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Computer Skills tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.