GarageBand Parte 2: Crea una canción sencilla con instrumentos virtuales
() translation by (you can also view the original English article)
En nuestra lección anterior sobre GarageBand, vimos los principios básicos de la creación de música con una Mac y GarageBand, hablamos de lo que significan términos como MIDI y DAW y nos sumergimos en la creación de música con instrumentos virtuales.
Espero que ya hayas tenido la oportunidad de familiarizarte con los sonidos básicos que vienen con GarageBand por defecto, ¡porque ahora vamos a grabar una canción sencilla con instrumentos virtuales!
Dejando de lado los gustos personales
Tu gusto musical es algo muy personal que refleja tu propia personalidad, así que es probable que no te gusten algunas de las decisiones de estilo que tomo en este y en los siguientes tutoriales, ya que intento satisfacer al mayor número de lectores posible. Lo importante es recordar que no tenemos que estar de acuerdo en qué suena bien para empezar a hacer música; una vez que conozcas los principios básicos, ¡puedes implementar todo lo que has aprendido, y utilizarlo para lograr tus propios objetivos!
Comenzando desde cero



Creación de un nuevo proyecto en GarageBand
Creo que la mejor manera de abordar este tutorial en particular es crear una canción muy básica, que te puede servir de base para construir algo más complejo. Crearemos una pista de batería sencilla utilizando los Apple Loops y luego agregaremos otro bucle de guitarra. Después de ello, usaremos una interfaz para incluir algún sintetizador, y luego completaremos todo con algunas voces, si quieres cantar.
Comencemos de cero y creemos un nuevo proyecto de GarageBand, abriendo GarageBand y seleccionando Nuevo Proyecto > Teclado. Puedes dejar los ajustes de Tempo, Compás y Clave como están, pero asegúrate de cambiar el título de la canción a algo memorable como "Instrumentos Virtuales Tut - Canción 1". Ahora se te presentará una pantalla similar a la que se muestra abajo.



Interfaz principal de GarageBand
Para asegurarnos de que todos estamos haciendo lo mismo, navega al menú y selecciona Pista > Eliminar Pista y tendremos un proyecto completamente nuevo con el que empezar. Hecho esto, ¡pasemos a hacer nuestra pista de ritmo!
Apple Loops: Batería



El buscador de Apple Loops puede ser activado presionando el pequeño botón de bucle, que se muestra en esta imagen resaltado en azul.
GarageBand incluye varias opciones para empezar a hacer ritmos, pero para este artículo vamos a usar la más sencilla: Apple Loops. Abre el buscador de Apple Loops haciendo clic en el pequeño icono de bucle, que se muestra en el lado derecho de la captura de pantalla anterior. Cuando lo selecciones, se resaltará en azul y se te presentará una pantalla similar a la que se muestra a continuación.



El buscador de Apple Loop
Haz clic en la etiqueta "Todas las baterías" y previsualiza algunos de los bucles simplemente haciendo clic en ellos. Los loops que tienen un icono azul junto a ellos son muestras de audio, mientras que los iconos verdes son MIDI o sintetizadores suaves. Escogí un ritmo muy simple y básico para empezar, "Batería de Rock Moderno 01", y lo arrastré hacia la izquierda, hasta la ventana principal de GarageBand, donde se creará una nueva pista.
Dato: Recuerda que al pasar el cursor sobre un botón aparecerá una breve descripción de su función.
Trabajando dentro de la pista, pasa el puntero del ratón sobre el borde derecho del bucle que acabas de arrastrar y el puntero debería convertirse en un pequeño icono de bucle. Mantén presionado dicho puntero y muévelo hacia la derecha por aproximadamente 40 medidas (alrededor de 1 minuto 20 segundos de audio). Para hacer esto, puede que tengas que arrastrar un poco la línea de tiempo hacia la derecha.
Ahora que tenemos un ritmo, podemos desactivar el metrónomo. Este está situado justo a la derecha de los botones de Reproducir, Pausa y Detener, parece una pequeña caja y debería ser de color azul brillante. Una vez lo hagas, guarda tu progreso y escucha cómo suena el ritmo hasta ahora.



Arrastra el Apple Loop a tu pista vacía
Apple Loops: Guitarra



Ahora tenemos una pista de batería y una pista de guitarra
Ahora que tenemos un ritmo básico para nuestra canción, ¡es hora de añadir una guitarra! Siguiendo los mismos pasos anteriores, vuelve a abrir el buscador de Apple Loops, esta vez seleccionando "Guitarra" en el panel de selección de etiquetas. Me decidí por un bucle llamado "Guitarra Espacial 01", sin embargo, siéntete libre de escoger el que quieras. A continuación, debes volver a colocar el puntero a la derecha del icono y arrastrarlo hacia la derecha, de modo que tengas algo parecido a la captura de pantalla mostrada arriba (fíjate que dejé la batería reproduciéndose durante dos tiempos como introducción).
Detente y tómate un momento para escuchar. Creo que nuestra canción está empezando a sonar bastante bien, pero usar solo loops se volverá aburrido después de un tiempo, así que vamos a usar algo propio para complementar lo que tenemos hasta ahora.
Consejo: Guarda tus datos con frecuencia para evitar la pérdida del trabajo, y recuerda siempre que hay una función de deshacer para salvarte de los errores.
Utilizando el sintetizador



Creación de una nueva pista de instrumentos de software
Como hemos discutido anteriormente, aquí es donde una interfaz USB será útil, aunque por supuesto es posible grabar tus partes sin ella (y de hecho lo he hecho, en un apuro).
Crea una nueva pista seleccionando Pista > Nueva pista y cuando se te pida, selecciona "Instrumento de software" como se muestra en la captura de pantalla anterior.
Quiero tocar algo sobre mis dos loops existentes y he elegido un instrumento virtual adecuado; un agradable y denso synth pad situado en Synth Pad > Aquatic Sunbeam. Un concepto erróneo, pero común, para aquellos que no son músicos es que se necesita mucho entrenamiento, o experiencia, para empezar a producir su propia música; por supuesto que es muy útil tener esas habilidades, pero el hecho es que cualquiera puede empezar a escribir canciones sencillas desde el principio. No te preocupes demasiado por las escalas, el ritmo o cualquier otra cosa por ahora, solo sigue el ritmo de la música y si te gusta cómo suena, ¡es suficiente!
Al grabar, esperé a que pasaran unos cuantos compases para sentir el ritmo y luego toqué una parte de sintetizador que es muy simple: solo dos notas alternas al compás, hasta el final de la canción, donde pulsé el botón "Detener". Me gusta cómo suena pero es algo bajo para la mezcla, así que usando el pequeño deslizador de volumen que se ve a la izquierda de la imagen mostrada abajo, lo subí al máximo.



Tocando una parte de sintetizador muy sencilla, mediante una interfaz USB
¿Ves cómo la música que acabo de grabar está representada por barras sólidas en línea recta en un icono verde? Bueno, vamos a cubrir la edición MIDI en un tutorial posterior, pero por ahora debemos tener en cuenta que todo lo que tocamos es completamente editable y que esos compases pueden ser movidos, copiados o cortados, con lo cual las posibilidades de componer y escribir canciones son infinitas.
Sugerencia: Si tienes dudas, toca menos. Es mucho más fácil conseguir una pista sencilla y de buen gusto que un solo virtuoso, y puedes unir capas de pistas sencillas para crear algo que suene más complejo.
Adición de voces
Ahora que tenemos una base sencilla de tres pistas, puedes decidir si continuar añadiendo capas de instrumentos y loops o incluso añadir algunas voces. Por supuesto, necesitarás una configuración de micrófono adecuada para capturar voces de buena calidad, pero para cantar en calidad de prueba, podemos utilizar el micrófono incorporado de tu Mac.



Enciende el monitor para escuchar tu micrófono cuando no estés grabando
Primero baja el volumen de tu Mac por un momento, ya que la retroalimentación del micrófono puede ser desagradable. Haz clic en Pista > Nueva pista > Instrumento real y también debería aparecer el panel "Información de la pista" a la derecha de tu pantalla; si no, haz clic en el pequeño icono de la "i" que aparece resaltado en azul en la captura de pantalla anterior.
Haz clic en el menú desplegable situado a la derecha de "Monitor" y selecciona "Activar" para poder escuchar la entrada del micrófono, y luego reproduce la canción un par de veces, practicando sobre la marcha. Una vez que estés listo para grabar la voz, canta y graba sobre lo que ya tienes. Una vez que lo hayas hecho, es probable que tengas que ajustar el deslizador de volumen de la pista para que se escuche en la mezcla.
Siguiendo este mismo método, es posible añadir cualquier instrumento acústico como una flauta, una guitarra acústica o lo que sea. Sin un micrófono especializado no obtendrás una gran calidad, pero el micrófono incorporado de tu Mac debería permitirte al menos practicar tus ideas.
Conclusión
¡Felicidades, has creado una canción sencilla usando GarageBand! Aunque sigue siendo algo rudimentario y carece de una estructura adecuada, los pasos anteriores nos darán una base sólida cuando nos adentremos en técnicas más avanzadas como la edición MIDI, la grabación de audio "real" con un micrófono y más. Si entendiste lo que expliqué, te sugiero que repases los pasos anteriores al menos una vez más, pero sustituyendo mis elecciones por las tuyas, mientras añades más pistas.
En el próximo tutorial vamos a trabajar sobre lo que hemos aprendido aquí para crear una canción significativamente más compleja, apoyándonos menos en los Apple Loops y echando un vistazo a la edición MIDI básica para hacer algo más único.