Advertisement
  1. Computer Skills

Mapas mentales 101: La manera visual de organizar información

Scroll to top
Read Time: 8 min

() translation by (you can also view the original English article)

Los mapas mentales son una excelente manera de capturar tus pensamientos y organizarlos visualmente. Al planificar con un mapa mental promueves el pensamiento creativo y evitas el pensamiento lineal forzado. Y, a pesar de todo, los mapas mentales a menudo terminan siendo una palabra de moda, con poca explicación de lo que significan y cómo crearlos. Si descargas una aplicación para mapas mentales sin haber hecho nunca un mapa mental, es probable que no sepas cuál es el primer lugar para comenzar.

En este tutorial aprenderás cómo crear un mapa mental básico con lápiz y papel y electrónicamente también. Luego analizaremos algunos casos de uso específicos que te ayudarán en tu camino a la creación de tus primeros mapas mentales. Con un poco de trabajo práctico estarás listo para comenzar a organizar tus pensamientos en mapas mentales, ya sea que elijas una excelente aplicación para tus mapas o que decidas permanecer en el campo de lo analógico con lápiz y papel.

Comencemos

El concepto detrás de la creación de mapas mentales es comenzar con una idea grande o un pensamiento central, generalmente como una nota en el centro de tu mapa. Desde ahí avanzarás progresivamente de manera visual, a través  de varias ramas de un árbol hacia conceptos de apoyo más específicos. Continuarás ramificando tan lejos como lo desees, hasta que termines con información que sea aún más definida, específica o procesable.

Para tu primer mapa mental toma cualquier pedazo de papel que tengas disponible y un bolígrafo o lápiz. Apunta una idea en forma de una palabra o frase en el centro de la página y dibuja un óvalo a su alrededor. Así es como se ve mi ejemplo:

Paper mind mapPaper mind mapPaper mind map
Un mapa mental rápido escrito a mano con lápiz y papel

A partir de ahí, puedes comenzar a crear ramas y llenar más "burbujas" y detalles en tu papel, o bien eliminar ideas que no parezcan encajar en el plan general.

Lo bueno de un mapa mental en papel o en un cuaderno es que es relativamente barato crearlo y solamente estás limitado por tus propios procesos de pensamiento e imaginación. La desventaja del papel es la incapacidad de mover ideas fácilmente. Reorganizar tu mapa mental es una parte muy útil del proceso de su creación y es más difícil hacerlo cuando tienes que borrar y volver a escribir.

Hay una aplicación para eso

Hay muchos buenos programas para mapas mentales en el mercado. Para mis ejemplos mostraré MindNode Pro en una Mac. Hay diversas y excelentes alternativas de aplicaciones para mapas mentales en cada plataforma, así que busca una para tu plataforma o consigue FreeMind, que funciona muy bien en casi cualquier computadora.

Ahora que has instalado un programa de mapas mentales, abre un nuevo mapa en blanco y coloca tu idea central a la mitad, tal como lo hiciste en tu mapa de papel. Tanto MindNote como FreeMind usan la tecla enter para crear otro objeto al mismo nivel y tab para añadir un objeto hijo desde tu posición actual. Juega un poco con esto hasta que entiendas cómo crear "nodos" u "objetos" y luego continúa y termina de duplicar el mapa mental que hiciste en papel. Ahora intenta mover las ideas a lo largo de la página, o mueve elementos individuales entre objetos de orden superior. Este tipo de organización y reorganización es en donde realmente comienzas a ver el poder de usar programas en vez de papel.

Este es el resultado de nuestro ejemplo inicial usando MindNode Pro.

MindNode Pro mind mapMindNode Pro mind mapMindNode Pro mind map
Un mapa mental de ejemplo creado con MindNode Pro para Mac

Este es el mismo mapa usando la herramienta FreeMind de código abierto.

FreeMind mind mapFreeMind mind mapFreeMind mind map
Un mapa mental de ejemplo creado con el programa FreeMind de código abierto

Ninguno de los programas generó mapas mentales que se acercaran siquiera a la belleza de mi ilegible mapa mental en papel, ¿o sí?. Sin embargo, son mucho más prácticos y rápidos de hacer que un mapa mental hecho a mano. Pero ya sea que elijas usar una aplicación o una hoja de papel, los mapas mentales siguen siendo una herramienta efectiva para organizar tus pensamientos.

Cómo poner mapas mentales a trabajar

La mejor manera de aprender es a través de la práctica, así que vamos a ver algunas maneras en las que puedes comenzar a usar mapas mentales hoy. Primero, vamos a crear un mapa mental de una rutina semanal que queramos definir y mantener.

Esto es lo que vamos a definir:

  • Cosas por hacer todos los días
  • Cosas por hacer todos los días de la semana
  • Cosas por hacer todos los días del fin de semana
  • Cosas por hacer en días específicos

Este es el resultado final de este ejemplo:

Weekly routine mind mapWeekly routine mind mapWeekly routine mind map
Un mapa mental de una rutina semanal de ejemplo

Así es como se hubiera visto en formato de lista:

  • Rutina semanal
    • Todos los días
      • Ayudar a preparar a los niños para ir a la escuela
      • Preparar un desayuno saludable
      • Ayudar con la cena
      • Preparar a los niños para ir a la cama
      • Echar un vistazo rápido a mis artículos en RSS
    • Solamente los días de la semana
      • Detenerme a revisar el correo después del almuerzo
      • Ir a correr durante un corto lapso
    • Solamente los fines de semana
      • Ir a correr durante un lapso más prolongado
    • Lunes
      • Clase de artes marciales
    • Martes
      • Llevar a los niños a las lecciones de natación
      • Trabajar en proyectos freelance
    • Miércoles
      • Sacar la basura a la acera
    • Jueves
      • Trabajar en proyectos freelance
    • Viernes
      • Recoger a los niños de la escuela
    • Sábado
      • Cortar el césped
      • Jugar Diablo mucho tiempo
    • Domingo
      • Ponerme al día con la lectura en Instapaper

El formato de lista tiene cierta organización pero hace que sea un poco más difícil obtener una visión general echando un simple vistazo. Para mover elementos de un día a otro mientras llevas a cabo una lluvia de ideas o al recorrer tu rutina, simplemente puedes hacer clic y arrastrar hacia y desde cualquier "nodo" en cualquier nivel del mapa mental. En la versión de lista solamente puedes destacar, copiar y luego pegar entre sublistas. Esto es menos intuitivo y ciertamente menos divertido.

Para nuestro segundo ejemplo vamos a probar con la temida pregunta de toda entrevista, "¿en dónde te ves en cinco años?". Sin embargo, te recomiendo que pienses más por tu cuenta en vez de intentar impresionar a un posible empleador. Esto es lo que vamos a definir:

  • ¿Cómo te ves en cinco años?
  • ¿Cuáles son los pasos que debes seguir para llegar a eso?

Aquí está el resultado final de este ejemplo:

Five year plan mind mapFive year plan mind mapFive year plan mind map
Un mapa mental de un ejemplo de plan de carrera a cinco años

Así es como se hubiera visto en formato de lista:

  • Plan a cinco años
    • ¿Cómo se ve?
      • Director de mi departamento
      • Experto respetado en mi área
      • Proporciono valor / doy algo de vuelta a la comunidad
    • ¿Cómo llego ahí?
      • Exposición
        • Dar una plática en una conferencia de la industria
        • Comenzar un blog en mi área de especialización
        • Ser voluntario con mis talentos dos veces al mes
        • Encontrar a alguien de quien pueda ser mentor
      • Capacitación
        • Asistir a una capacitación formal en liderazgo
        • Encontrar a alguien que pueda ser mi mentor
        • Leer un libro sobre mi campo (o relacionado a él) al mes
        • Considerar la posibilidad de estudiar una maestría en mi área de especialización
      • Oportunidades
        • Solicitar un puesto de Gerente abierto en mi equipo
        • Comprar otro almuerzo general para el departamento una vez por trimestre
        • Solicitar el reembolso del costo de la educación en mi compañía

Una vez más, el formato de lista funciona pero proporciona menos libertad de movimiento al pensar en estos detalles. Incluso durante la creación de este ejemplo estuve agarrando elementos y moviéndolos entre áreas. Ser capaz de organizar visualmente de esta manera es de gran ayuda al definir un plan.

Para nuestro último ejemplo definamos una estructura organizacional para el lugar al que vayan las cosas que capturamos durante el día. Esto es lo que vamos a definir:

  • Fuentes de entrada física
  • Fuentes de entrada digital
  • Nuestro flujo para el lugar en donde terminan las cosas a medida que procesamos esta entrada

Este es el resultado final del ejemplo:

Where things go mind mapWhere things go mind mapWhere things go mind map
Un mapa mental para el ejemplo de un flujo de trabajo de procesamiento de entradas

Así se hubiera visto en formato de lista:

  • A dónde van las cosas
    • Entrada física
      • Bandeja de entrada física en la oficina
      • Bandeja de entrada física en casa
      • Buzón
    • Entrada digital
      • OmniFocus
      • Drafts (iOS)
      • Recordatorios
      • Calendario
    • Procesamiento
      • Pensamientos y reflexiones
        • Entrada de diario en Day One
        • Publicación en blog
        • Publicación en redes sociales
      • Proyectos
        • En un período de 3-6 meses
          • OmniFocus
        • Futuro / Algún día
          • Archivo de texto
            • nvALT (Mac)
            • Nebulous (iOS)
          • Mapa mental
            • MindNote
      • Citas y recordatorios
        • Calendario
        • Recordatorios
      • Documentación
        • Archivo de texto
          • nvALT (Mac)
          • Nebulous (iOS)
        • Mapa mental
          • MindNote
        • Wiki del proyecto

De entre los tres ejemplos, creo que este es el más adecuado para un mapa mental en vez de una lista. No solamente hay un mayor nivel de anidamiento, sino que hay un flujo implícito desde la captura hasta el procesamiento que se pierde un poco al leer esto simplemente como una lista en lugar de verlo en forma de mapa mental.

Ahora que has trabajado en algunos ejemplos, aquí hay otros casos de uso que puedes explorar por tu cuenta:

  • Crear una guía de estudio para una clase o tema
  • Crear un mapa mental de un conjunto de datos con relaciones complejas

Conclusión

Los mapas mentales son una poderosa manera de planificar o hacer lluvias de ideas visualmente de cualquier cosa. Como alguien que ha agregado esto a su flujo de trabajo solamente en el último año, lo recomiendo ampliamente a cualquier persona que aún no lo haya intentado. Hay una variedad de herramientas, incluyendo MindNode, FreeMind, iThoughts y muchas otras; así que consigue una hoy y comienza a crear mapas mentales.

Si tienes más preguntas sobre la creación de mapas mentales o recomendaciones de aplicaciones, ¡asegúrate de dejar un comentario más adelante!.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Computer Skills tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.