Advertisement
  1. Computer Skills
  2. Electronics

Como Utilizar una Raspberry Pi como un Servidor Web Local

Scroll to top
Read Time: 4 min

Spanish (Español) translation by Javier Salesi (you can also view the original English article)

A los usuarios de Raspberry Pi les fascina comenzar nuevos proyectos, y uno de los proyectos fundamentales pero relativamente sencillos es convertir tu Pi en un Servidor Web Local.

Requisitos

  • Raspberry Pi (Modelo B)
  • Tarjeta SD (ejecutando Raspbian)
  • Cable de Energía Micro-USB
  • Cable Ethernet o Adaptador WiFi USB
  • Teclado USB
  • Mouse USB (de preferencia, pero no requerido)

Instalando SSH

Paso 1

Utilizando el protocolo SSH, o Secure Shell, te permitirá controlar el Raspberry Pi desde otra computadora. Para habilitar SSH, debes obtener la dirección IP de la Pi. Para hacer eso, escribe el siguiente comando en la aplicación LX Terminal:

1
ifconfig

Posteriormente verás algo similar a ésto:

Si estás usando una conexión inalámbrica, en la sección 'wlan0', la dirección IP puede encontrarse en la segunda línea, etiquetada inet addr. En éste caso, mi dirección IP es 192.168.1.80.

Si estás usando una conexión ethernet, la dirección IP de la Pi puede encontrarse en la sección eth0.

Paso 2

Habilita SSH y luego reinicia la Pi al escribir los siguientes comandos en la ventana LX Terminal:

1
sudo /etc/init.d/ssh start
2
sudo apt-get install ssh
3
sudo shutdown -r now

Deberías ingresar cada línea a la vez, y pulsar la tecla Return después de que cada línea haya sido escrita.

Paso 3

En tu Mac, abre Terminal, que puede encontrarse dentro del directorio Aplicaciones > Utilidades. Escribe el siguiente comando en la ventana:

1
ssh pi@192.168.1.80

Deberías remplazar 192.168.1.60 con tu propia dirección IP. Posteriormente se te pedirá una contraseña. A menos que la hayas cambiado previamente, la contraseña será raspberry. Aunque no veas que cada caracter esta siendo escrito en la pantalla lo que estás escribiendo está siendo ingresado.

Si una advertencia de seguridad se muestra, revisa de nuevo que todo está correcto, y luego escribe y o yes para continar la conexión.

Si te has conectado exitosamente a la Pi, verás pi@raspberrypi ~  $ siendo mostrado en la parte inferior de la ventana Terminal, similar a ésta:

Instalando el Servidor Web

Paso 1

Primero querrás instalar Apache y PHP. Para hacer eso, deberías escribir el siguiente comando en la ventana Terminal:

1
sudo apt-get install apache2 php5 libapache2-mod-php5

Paso 2

Necesitas reiniciar el servicio Apache. Escribe el siguiente comando para hacer eso:

1
sudo service apache2 restart

Paso 3

Puedes probar el Servidor Web al escribir la dirección IP en un navegador web. Si todo estuvo bien, deberías ver un mensaje señalando It works! como éste:

Instalando MySQL

Paso 1

Es importante tener instalado MySQL, para que puedas ejecutar todo lo que necesita una base de datos, como WordPress. Para instalar MySQL, escribe el siguiente comando en la ventana Terminal:

1
sudo apt-get install mysql-server mysql-client php5-mysql

Instalando FTP

Paso 1

Para permitir la transferencia de archivos entre tu Mac y tu Raspberry Pi, necesitarás instalar una conexión FTP. Para hacer eso, escribe el siguiente comando que te permitirá tomar total control del directorio raíz del servidor web:

1
sudo chown -R pi /var/www

Paso 2

Instala vsftpd que es uno de los más rápidos y seguros servidores FTP para sistemas similares a UNIX. Ingresa el siguiente comando en la ventana Terminal para instalar:

1
sudo apt-get install vsftpd

Paso 3

Recomiendo que edites el archivo de configuración para vsftpd para hacerlo mas seguro y amigable al usuario. Hay tres cambios que necesitas hacer:

  1. Cambia anonymous_enable=YES a anonymous_enable=NO para deshabilitar Anonymous FTP)
  2. Desactiva el comentario local_enable=YES y write_enable=YES para permitirte hacer cambios en el servidor FTP
  3. En la parte superior del archivo de configuración, agrega force_dot_files=YES para habilitar archivos como .htaccess

Luego guarda y sal del archivo de configuración al presionar Control-X, luego Y y luego la tecla Return.

Paso 4

Necesitas reiniciar el nuevo servidor FTP para poder usarlo. Para hacer eso, ingresa el siguiente comando en la ventana Terminal:

1
sudo service vsftpd restart

Paso 5

También puedes desear crear un atajo desde el directorio inicio del usuario de la Pi al directorio raíz de la web. Si quieres hacer ésto, escribe este comando:

1
ln -s /var/www/ ~/www

Resumen

¡Eso es todo! ¡Ahora has instalado exitosamente un Servidor Web Local para tu Raspberry Pi!

Comenzaste por habilitar SSH, luego instalaste el Servidor Web, MySQL y FTP.

Usar una Raspberry Pi como un servidor web es uno de los usos fundamentales de una Pi. Abre bastantes posibilidades.

¡La mejor forma de descubrir lo que puedes hacer con tu nuevo Servidor Web será experimentar con él, y ver lo que puede hacer!

¡Sé el primero en conocer las nuevas traducciones–sigue @tutsplus_es en Twitter!

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Computer Skills tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.